NIVEL SECUNDARIO

CALIDAD EDUCATIVA

BUSCAR LA CALIDAD EDUCATIVA

Calidad educativa

En este año tan especial - signado por la no presencialidad - decidimos aplicar la prueba de comprensión lectora con un objetivo diagnóstico de la calidad educativa y de cara a la continuidad pedagógica en 2021. 

Nos alegra compartir con la comunidad educativa el resultado obtenido. Gracias al intenso trabajo realizado por los equipos docentes de cada colegio, el acompañamiento de las familias y el esfuerzo de los alumnos hemos demostrado los mismos niveles de comprensión lectora que en 2019. Los resultados generales fueron:

 

Calificación promedio: 80,67

Cantidad de alumnos evaluados: 1454

Para seguir trabajando juntos queremos compartir con ustedes los fundamentos de este proyecto que busca la excelencia en la calidad educativa

 

Medir para mejorar

En Apdes, ofrecemos una educación de calidad centrada en el desarrollo de competencias y habilidades.

En esta etapa de la vida institucional de APDES, con sus 21 colegios y jardines en pleno desarrollo y con una consolidada trayectoria académica y formativa de 50 años, se vió conveniente y necesario analizar en profundidad las distintas variables que permitan identificar estados de situación y  promover instancias de mejora y superación con el foco puesto en la excelencia de la calidad educativa. Es por esto que desde 2014 en los colegios de Apdes, en el marco del Proyecto de Calidad Académica, se desarrollan y aplican pruebas que miden el desarrollo de habilidades matemáticas y comprensión lectora. Las mismas se aplican a los alumnos y alumnas de 3ro y 6to de primaria y de 3ro de secundaria. 

En el año  2018 luego de recorrer un camino de aplicación del proyecto de cinco años,  se realizó un estudio estadístico sobre los niveles de fiabilidad y desviación de cada prueba con un equipo de expertos de la UBA coordinados por la Dra. Virginia Jaichenko que permitió lograr una mejora en el diseño de las evaluaciones.

La finalidad fundamental del proyecto está asociada a la medición de indicadores de calidad educativa como herramienta fundamental para la mejora. 

Para lograrlo el proyecto tiene como objetivos.

  • Diagnosticar la situación académica en dos áreas fundamentales
  • Utilizar un tablero de seguimiento y evaluación para esas áreas
  • Establecer índices de calidad académica-institucional en estas áreas

Fundamentos del proyecto de calidad académica

La coherencia entre el proyecto educativo de Apdes, sus objetivos y propuestas por un lado, y  la tarea de los profesores que facilite y acompañe el desarrollo de los alumnos como protagonistas de su aprendizaje por el otro, es lo que denominamos una educación de calidad, esencial en nuestra misión como institución.

Con el desarrollo de nuestro proyecto educativo 360 buscamos brindar una formación integral de la persona que abarca su inteligencia, voluntad, afectividad, dimensión corporal, sensorial y espiritual.

Ahora bien, nuestros alumnos y alumnas se transformarán en profesionales competentes, contribuyendo al crecimiento de su patria y de su comunidad, siempre y cuando desarrollen las competencias que les permitan reflexionar,  comprender, y expresar y aplicar correcta y claramente lo aprendido.

Nuestro Proyecto Educativo destaca claramente la importancia del área de Lengua como base de todas las demás áreas de aprendizaje ya que:

  • No sólo tiene valor instrumental que permite acceder a todas las áreas del saber, sino también un valor central en los procesos comunicativos, en el desarrollo del pensamiento y en la reflexión sobre la propia identidad 
  • A través de la comprensión lectora, los alumnos pueden aprender a leer mejor, intentan comprender más juzgando lo que leen, distinguiendo lo fundamental de lo accesorio e infiriendo datos.

Por otro lado, desarrolla en nuestros alumnos la competencia matemática que permite:

  • Desarrollar el espíritu crítico
  • Adquirir la actitud propositiva cuando se constituye en  una herramienta para reflexionar, crear, especular, generar ideas y poder comunicarlas mediante un lenguaje propio. 

Cada vez es más frecuente que los ciudadanos nos enfrentemos a múltiples informaciones y tareas que entrañan conceptos matemáticos de carácter cuantitativo, espacial, estadísticos o probabilísticos. La competencia matemática es la que permite dotar de sentido a estas cuestiones de la vida cotidiana y llevar a cabo las tareas que requieren, recurriendo a los conocimientos y su comprensión del área.

 

La evaluación dentro del proceso educativo

Dentro de nuestro proyecto educativo, consideramos a la evaluación como un proceso continuo que forma parte del aprendizaje de nuestros alumnos y que se transforma a su vez en un proceso de retroalimentación formativa. Este proceso implica:

  • Compartir con los alumnos los objetivos y metas de aprendizaje 
  • Diseñar actividades que evidencien ese aprendizaje  
  • Ofrecer retroalimentaciones formativas que favorezcan avances en los procesos  

Se busca además que sirva para la reflexión de los alumnos y las docentes porque da posibilidad de reorientar las propias prácticas para enfrentar nuevos desafíos y lograr de esta manera la excelencia en la calidad educativa.

Dentro de este contexto, las evaluaciones de calidad constituyen una evidencia más del aprendizaje de nuestros alumnos que se suma a las diferentes oportunidades que tienen de recibir esta retroalimentación a lo largo del año escolar.

 

Leer más
Articulación primaria secundaria

ARTICULACIÓN PRIMARIA-SECUNDARIA: 5 PASOS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA

Una de las preocupaciones habituales de las familias cuando las alumnas llegan a 6to grado, es qué tan compleja les resultará la articulación con el nivel secundario, pensando en eso, en el Colegio diseñamos una estrategia en 5 pasos para lograr una transición exitosa.

Articulación Primaria - Secundaria

La articulación entre niveles es un momento delicado para todas las estudiantes. La perspectiva de cómo cambiará el volumen de lo que estudian, si seguirán teniendo las mismas compañeras, la cantidad de materias y profesoras; todo eso genera incertidumbre y, en ocasiones, incluso miedo. Acomodarse a la nueva realidad supondrá un desafío y un relativamente complejo proceso de adaptación psicológica, social y académica.

De cara a esto y con miras de alivianar este proceso, Crisol propuso a las alumnas de 6to grado y sus familias una serie de pasos para lograr que la transición se lleve a cabo de una manera sencilla: evacuando inquietudes y procurando una inmersión paulatina.

Descubrí "A Buen Puerto", nuestro proyecto educativo para Nivel Secundario

5 pasos de la articulación entre niveles

Estos son los 5 pasos que recorrieron las alumnas de 6to grado y sus familias para comenzar a transitar su proceso de adaptación al nivel secundario.

  1. Completaron un formulario para despejar sus dudas sobre la escuela secundaria.
  2. Compartieron un encuentro por Meet con la directora de nivel secundario, directora de nivel primario y antiguas alumnas, para conocer el proyecto educativo de la etapa por venir y responder a sus preguntas.
  3. Visitaron la clase de Formación Humana de 1er año de secundaria. Allí, con la presencia de la profesora encargada de curso, las alumnas les contaron cómo fue su paso por primer año y les brindaron consejos para tener un tránsito exitoso.
  4. Reflexionaron con su profesora encargada de curso y analizaron los logros de este año escolar para  reforzar su seguridad en la instancia previa al secundario.
  5. Se organizó una reunión por Meet también para las familias para despejar inquietudes sobre la articulación entre niveles y presentarles el proyecto educativo de secundaria.

Más información sobre:

Leer más

EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO COMO VEHÍCULO DE LA FE

Esta semana tuvo lugar la segunda jornada de capacitación del DIEF, departamento que tiene como piedra fundamental el trabajo interdisciplinario de todo el cuerpo docente para que cada asignatura esté atravesada por la mirada de la Fe Católica. Uno de los pilares de nuestro ideario es la identidad cristiana de nuestras alumnas, en este sentido, la labor del DIEF (Departamento Interdisciplinario de Educación en la Fe) es de vital importancia, porque su objetivo es lograr que el enfoque cristiano esté plasmado en las diversas materias a través de proyectos específicos. El encuentro de esta semana tuvo como tema central la "Ecología Integral". ¿Qué mensaje podemos transmitir como institución a través de las distintas asignaturas para cuidar nuestra Casa Común? Retomamos las palabras del Papa Francisco en la Carta Encíclica Laudato Sí:
"Muchas cosas tienen que reorientar su rumbo, pero ante todo la humanidad necesita cambiar. Hace falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos. Esta conciencia básica permitiría el desarrollo de nuevas convicciones, actitudes y formas de vida".
Y trabajamos sobre los tres pilares de la conversión ecológica: conciencia de un origen común, futuro compartido y nuevas convicciones, actitudes y formas de vida, para repensar los contenidos académicos bajo la perspectiva de la ecología integral.    
Leer más

ECO-BUILDINGS: 4 PROYECTOS DE ARQUITECTURA SUSTENTABLE

El viernes 16 de octubre las alumnas de 2° año de nivel secundario presentaron el proyecto de arquitectura sustentable Eco buildings en el que trabajaron en las asignaturas Language e ICT. 

La arquitectura sustentable, también nombrada como arquitectura verdeeco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente deriva del concepto de “sustentabilidad”, que según la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo (World Comisión on Enviroment and Development) es “el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.”

Para la realización de esta actividad, cada grupo de alumnas creó una empresa de construcción y arquitectura sustentable. Pensó un lema, diseñó un logo y el flyer de invitación para el evento de presentación de sus respectivos proyectos.

Investigaron sobre las distintas estrategias para reducir el impacto ambiental de sus edificios: materiales de construcción, uso de energías renovables, estrategias para reducir el consumo de energía y sistemas para la reutilización del agua.

LOS 6 PRINCIPIOS DE LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE:

  1. Optimizar el potencial del sitio
  2. Optimizar el uso de energía
  3. Proteger y conservar el agua
  4. Optimizar el espacio de construcción y el uso de materiales
  5. Mejorar la calidad ambiental interior
  6. Optimizar las prácticas operativas y de mantenimiento

Finalizado el diseño de sus edificios sustentables, las chicas definieron las estrategias de comunicación a utilizar en la presentación del proyecto.

En los días previos a la exposición de los trabajos ante el jurado y ante sus familias, participaron de un encuentro con el periodista Hugo Alconada Mon, quien las introdujo en la importancia de comunicar de manera eficaz y asertiva sus ideas, les relató algunas de sus experiencias hablando en público y les brindó valiosos consejos para tener en cuenta durante la presentación. 

Una vez finalizada la presentación, las profesoras de Ciencias Naturales y de Inglés de otros cursos, quienes estaban designadas para ofrecer una devolución de acuerdo a una rúbrica, felicitaron a todos los grupos por la solidez de la investigación y por las estrategias propuestas que incluyeron aspectos técnicos como el uso de nuevas tecnologías o de formas de adaptación al medio. Además, resaltaron su compromiso social en cuestiones referidas a mejorar la calidad de vida de la persona y a la importancia de la educación para lograr un cambio profundo.

On October 16th, 2nd Middle presented the project on sustainable architecture they have been working on in Language and ICT: Eco-buildings.

Each group created their own sustainable building company. They thought of a motto and designed a logo and an invite for the event. 

They carried out research on building strategies to reduce their building’s environmental impact: building materials, renewable energy sources, strategies to reduce the use of water and  energy consumption, among others.

Once the sustainable building had been designed, they decided on the communication strategies to be used when presenting their project. 

Some days before the project presentation before the judges and parents, we had a meeting with Hugo Alcononada Mon. He talked about the importance of communicating our ideas, he told us about some of his public speaking experiences and gave us tips for that day. 

After the presentation, the Science and English teachers from upper courses who were in charge of providing students with rubric-based feedback congratulated students on the depth of the research and the strategies adopted in connection to technical aspects like the use of new technologies and ways of adapting to the natural environment. In addition, they highlighted their strong commitment to social issues when dealing with subjects as enhancing quality of life and the importance of education to bring about significant changes. 

Leer más

EL COLEGIO: UN AMBIENTE SEGURO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

En esta época de aislamiento social preventivo, en donde niños y adolescentes han visto sus relaciones sociales y familiares restringidas, promover un ambiente seguro en el cual encontrarse con pares y divertirse se transforma no sólo en un recurso pedagógico interesante sino de vital importancia. Porque otro enorme perjuicio que han sufrido los más chicos, es la falta de tiempo libre fuera de casa e incluso de alternativas de ocio en el entorno del hogar.

En este marco, el rol del Colegio Crisol como facilitador del encuentro con amigas y compañeras y para compartir con ellas un momento de esparcimiento, es fundamental. Pensando en ese tiempo invaluable de divertirse, desarrollar habilidades interpersonales e intrapersonales y blandas, las profesoras del Departamento de Educación Física, pusieron manos a la obra para diseñar una serie de jornadas recreativas tanto para nivel primario como para nivel secundario.

Sabemos que cuando las familias eligen un colegio para sus hijos, también le asignan la responsabilidad de convertirse en el segundo ambiente y espacio seguro por excelencia, luego de la propia casa. En este sentido, hoy más que nunca, cobra relevancia lo que como institución podamos ofrecer para mitigar los efectos que el peso del aislamiento y de las responsabilidades propias y familiares van dejando en nuestras alumnas. El  homeworking de los padres, las tareas escolares, las clases sincrónicas por videollamada, han copado casi la totalidad del día, y así, su cotidianeidad se ha visto invadida por las obligaciones, dejando poco o nulo espacio para el entretenimiento.

En vista de ello, en las últimas dos semanas y acompañadas por las profesoras de Educación Física, las alumnas han tenido encuentros ideados para reforzar el vínculo entre ellas, para entretenerse, para pasar un buen rato juntas. En nivel secundario, las chicas de 1º, 2º y 3º año participaron de una clase de magia con el profesor Lucas Fariña y las de 4º, 5º y 6º año se dieron cita con la profesora de yoga Miriam Cerdá para practicar relajación y flexibilidad. En primaria, las alumnas de 1º y 2º grado presenciaron una obra de títeres que llevaron a cabo las profesoras Tere Cerdá y Tamara López y luego asistieron a varias consignas y desafíos lúdicos. Las alumnas de 4º y 5º grado recibieron la visita de la profesora de teatro Florencia Negro, con quien desarrollaron dramatizaciones usando diferentes frases como disparadores y armado de vestuario con elementos de cada casa y las de 5º y 6º grado, trabajaron con la profesora Sofía Bianchi, realizando un mix de coreografías.

En este contexto más informal también se producen aprendizajes de valores y actitudes, de competencias y habilidades, hábitos y formas de relación y se contribuye al bienestar físico y emocional, tan importante en estas circunstancias adversas que estamos transitando.

No menos importante es acompañar desde cada hogar, armando una rutina flexible, que se adapte a las características de cada alumna y de cada dinámica familiar.

Desde Crisol les proponemos una serie de tips para llevar adelante:

  • Incluir en la rutina diaria espacios saludables para el tiempo libre.
  • Reflexionar sobre el uso del tiempo libre: ¿está implicando descanso, emociones positivas, actividades placenteras?
  • Mantener un horario para las diversas actividades diarias: clases sincrónicas, alimentación, higiene personal, ocio, descanso.
  • Desarrollar estrategias de tiempo libre que excluyan la presencia frente a pantallas: ejercicio, lectura, juegos de mesa.
  • Promover breves espacios de conexión con compañeras y amigas que sean sólo para socializar y disfrutar de la compañía.

Resumen del artículo:

El aislamiento producto de la pandemia ha limitado las relaciones sociales y familiares y los espacios de genuino entretenimiento y vinculación con pares.

Ante esta situación, el Colegio se presenta como facilitador de un ambiente seguro, espacio de encuentro entre amigas y compañeras y con alternativas de recreación para promover el bienestar físico y emocional.

Acompañar desde el hogar con una rutina que contemple momentos de diversión, descanso de las pantallas y encuentro de la familia, es de vital importancia.

Leer más

The Benefits of Learning English

On September 24th and October 1st, students from secondary school attended zoom meetings with Helen Coakley, Business Development Manager for Cambridge Assessment English. These are some of the benefits of learning English we discussed together: 
  • Bilingual students are  better at decision making, memory, communication and academic performance in all subjects.
  • Learning English helps to develop skills which are fundamental to university studies and higher education,  ranging from essay writing and oral presentation skills to multitasking. 
  • Having a certificate improves your chances of being awarded a scholarship abroad and reduces the number of contact hours in local universities.
  • Learning English enhances job prospects not only in terms of job interviews and promotions, but also in relation to interpersonal skills and career development.
  • Learning English provides us with greater access to information and entertainment (more than 55% of online content is in English), becoming members of a worldwide community.
  El 24 de septiembre y 1 de octubre las alumnas de ES participaron de encuentros por zoom con Helen Coakley, representante de Cambridge Assessment English para el cono sur. Estas son algunos de los beneficios de aprender inglés en los que profundizamos:
  • El bilingüismo favorece la toma de decisiones, mejora la memoria, la comunicación y el desempeño académico de cualquier materia. 
  • Al aprender inglés, los alumnos desarrollan habilidades fundamentales para la vida universitaria, entre las que se encuentran habilidades de oratoria y escritura académica y mayor capacidad para la multitarea.
  • El certificado acredita las posibilidades de una beca en el exterior y, gracias a los convenios existentes, reduce el número de horas de cursada en las universidades locales.
  • El aprendizaje del inglés también nos abre puertas en el campo profesional, ya que además de garantizar mayor acceso a puestos de trabajo, mejora nuestras habilidades interpersonales y permite un constante desarrollo profesional.
  • Al aprender inglés, tenemos mayor acceso a información y entretenimiento (más del 55% del contenido de Internet está en inglés) y podemos convertirnos en miembros de la comunidad internacional.
Leer más

Studyng in the USA

En el marco de una propuesta de Apdes International, un grupo de alumnos y alumnas de nuestros colegios participaron de una charla en inglés con representantes de Rutgers University en New Jersey. Allí les explicaron cómo funciona el sistema universitario en los Estados Unidos y el proceso de admisión de las universidades. Ampliamos los horizontes académicos y culturales de nuestros estudiantes.
Leer más

Space Suit for Mars

En el marco de un proyecto propuesto desde APDES International, tres alumnas de 4to año de secundaria del Colegio Crisol presentaron su propuesta para el diseño de un traje espacial para Marte. En primera instancia tuvieron un encuentro sincrónico grupal con jóvenes guías (Explainers) del Museo Smithsoniano del Aire y del Espacio. Luego de esto, se sucedieron diversos encuentros sincrónicos entre las participantes y también otros con la docente. El proyecto estuvo destinado a favorecer el desarrollo de competencias muy significativas relacionadas a STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics), entre las que se encontraban la búsqueda, el procesamiento y el análisis de la información proveniente de distintas fuentes,  el diagnóstico y la resolución de situaciones problemáticas, la comprensión y producción de textos escritos y el trabajo colaborativo, entre otras. Con una enorme inversión de tiempo, motivación y compromiso, las alumnas también lograron desarrollar la competencia comunicacional tanto a nivel interpersonal como al volcar la información en la presentación que realizaron. Finalmente, la etapa de cierre involucra la transferencia de los conocimientos adquiridos a sus pares 1er y 4to año ES, para fomentar la participación de las estudiantes más entusiastas de la ciencia, la tecnología y la robótica. Agradecemos a la profesora Laura Albino que acompañó con dedicación a las alumnas y les transmitió confianza y pasión por esta temática.
Leer más

¿Por qué apostamos a la Formación Docente?

Por Tatiana de Almeyda, Asesora Pedagógica del Colegio Crisol La formación docente es un tema ampliamente investigado en el campo educativo y los países líderes en esta materia sostienen que la calidad de la formación docente es directamente proporcional a la calidad de la educación de los alumnos. Pero en esta oportunidad no queremos centrarnos en estudios ni investigaciones sino abrir nuestro Colegio y contarles en primera persona por qué nosotras decidimos apostar a la formación docente:
  • Porque estamos convencidas que el valor de nuestra propuesta está dado por las personas que hacen realidad nuestro proyecto.
  • Porque nos entusiasma la curiosidad y el deseo de superación de nuestras docentes.
  • Porque queremos acompañar a que cada docente pueda desarrollarse y crecer profesionalmente.
  • Porque el mundo cambia constantemente y estar actualizadas con las propuestas educativas más innovadoras nos ayuda a brindar propuestas más significativas.
  • Porque los últimos avances en la ciencia nos dan herramientas para comprender mejor a nuestras alumnas y su aprendizaje.
Leer más