primaria

campamentos

10 BENEFICIOS DE LOS CAMPAMENTOS ESCOLARES

Cada año, a poco de comenzar el ciclo lectivo, tienen lugar en nuestros colegios los campamentos de 1er grado. Esta actividad, constituye un recurso educativo invaluable, porque en el campamento la diversión se fusiona con el aprendizaje dando lugar a la adquisición de nuevas habilidades.

Los campamentos brindan a los alumnos la oportunidad de convivir con sus compañeros, de disfrutar de momentos inolvidables y de experimentar lecciones de vida que trascienden el aula.

El principal objetivo es favorecer el vínculo entre pares y generar sentido de pertenencia, tanto en el grupo como respecto de la institución, razón por la cual, los campamentos se realizan en el mismo predio del Colegio, tanto en Crisol como en Bosque del Plata.

Durante esas jornadas se llevan a cabo juegos relativos a la vida en la naturaleza -de búsqueda y exploración, armado de carpas, juegos nocturnos, preparación del fogón-, en los que se fomenta el cuidado del medio ambiente y del otro, descubriendo todas las potencialidades de lo lúdico que puede ofrecer el entorno natural.

También es habitual desarrollar tareas de la cotidianeidad, como preparar la cena a partir de alguna actividad como el taller de cocina.

Es por esto que consideramos a los campamentos como una actividad educativa esencial, en la que se potencian el aprendizaje emocional y la adquisición de nuevas habilidades, impactando positivamente en el crecimiento y desarrollo personal de cada niño/a.

10 beneficios de los campamentos

1- Habilidades Sociales

Los campamentos proporcionan el entorna ideal para que los niños desarrollen sus habilidades sociales , puesto que las actividades que se llevan a cabo suponen trabajo en equipo y colaboración para poder cumplir cada meta trazada. Esto sin duda redunda además en un fortalecimiento de la confianza en sí mismos y la autoestima.

2- Autonomía

Por supuesto, también constituyen un espacio propicio para incrementar su independencia y autonomía porque, en ausencia de sus padres, deberán tomar decisiones por sí mismos y aprender a confiar en su intuición y en sus habilidades, afrontando desafíos que les darán mayor sensación de control sobre las situaciones.

3- Resiliencia y Confianza

En los campamentos se generan situaciones en donde los alumnos y alumnas deben afrontar desafíos y salir de su zona de confort, la consecuencia natural de ello es aprender a enfrentar el fracaso, conocer las propias limitaciones y ganar confianza en sí mismos, al ver todo lo que pueden lograr a partir del coraje y la perseverancia.

4 -Ejercicio Físico

El ejercicio es parte sustancial de la experiencia y generalmente, viene de la mano de pasar largos periodos al aire libre y rodeados de un entorno natural. Esto es sumamente beneficioso, porque se adopta un estilo de vida saludable a través de una actividad muy divertida. Y como contrapartida, hay menos tiempo destinado a pantallas.

5- Contacto con la naturaleza

Jugar al aire libre fomenta el movimiento, lo cual es fundamental para la salud física y mental; pero hacerlo en contacto directo con la naturaleza, se transforma en una experiencia sensorial que aporta al desarrollo de los sentidos, la curiosidad, la creatividad y, por ende, al aprendizaje.

campamentos 6

6- Responsabilidad y Liderazgo

En los campamentos los niños tienen que tomar una serie de decisiones de manera autónoma e internalizan la necesidad de reflexionar antes de actuar, eso los hace crecer en responsabilidad y prudencia. Al mismo tiempo, ser escuchados en el grupo y poder persuadir a los otros, los conduce a tener voz propia y a ir entrenando sus habilidades de liderazgo.

7- Espacio alternativo de aprendizaje

No por divertidos son menos educativos. Como mencionábamos anteriormente, los campamentos son un recurso invaluable para el desarrollo de la competencia emocional y social -uno de nuestros pilares en el Programa INNOVATE. Y el estar expuestos a otros estímulos y en un contexto diferente del áulico propicia enormemente el proceso de aprendizaje.

8- Juego libre

El uso de las pantallas ha reducido en gran medida el tiempo destinado a jugar. Los campamentos, por su propia naturaleza, son una actividad que promueve el juego libre, no estructurado por los adultos, que es fundamental en la infancia porque fomenta el pensamiento creativo, el desarrollo de la imaginación y les permite expresar sus emociones.

9- Creatividad

La creatividad está a la orden del día en los campamentos, tanto por la naturaleza de las actividades que se llevan a cabo, como por la necesidad de ponerla en juego para la resolución de problemas concretos o de situaciones que suscita el propio trabajo en equipo.

10- Solidaridad y Cooperación

Las dinámicas que se implementan en los campamentos ayudan a que los niños aprendan a interactuar entre sí, a trabajar en equipo y a establecer pautas y acuerdos para el grupo. Esto favorece el compañerismo, fortalece el vínculo y les enseña el valor de ser solidarios y cooperar con sus pares.

Convivencia de madres e hijas

campamentos 8

Habitualmente, el campamento de nuestras alumnas de 1er grado, tiene una instancia de convivencia con sus mamás.

Esta es una actividad muy especial, porque permite poner pausa a la rutina en ese vínculo y brinda a la vez, la posibilidad de un reencuentro en otro espacio, pensado específicamente para eso.

La convivencia de madres e hijas en el contexto del campamento, es un aluvión de emociones, pero sobre todo una chance para reconectar desde la complicidad, la gratitud, la alegría y la empatía y la consecuencia natural de esto es el fortalecimiento del vínculo.

Leer más

7 PILARES DE LA PRIMARIA EN NUESTROS COLEGIOS

La búsqueda de una escuela primaria para los chicos conlleva implícita muchas veces la pregunta por las particularidades del proyecto educativo, cómo se materializa cotidianamente y qué lo diferencia de otras instituciones, los detalles que lo hacen único.

¿cómo se trabaja en primaria en los colegios de Apdes La Plata?

Nuestro Proyecto Educativo Institucional para Primaria recibe el nombre: “Mar Adentro”, porque transmite la idea del desafío que significa navegar por el mundo del conocimiento hacia metas paulatinamente más lejanas y  avanzar en la formación de valores al mismo tiempo.

En la cotidianeidad, nuestro plan de educación integral se ve materializado en lo que llamamos modelo de formación 360º, una propuesta transversal y panorámica, que surge en el nivel inicial y culmina en el último año del nivel secundario e involucra a todos los actores del proceso educativo, incluyendo a padres y docentes.

1. Uno de los puntos más sobresalientes del proyecto lo constituye, sin duda, la innovación educativa. En el nivel primario se afianza la implementación del programa de innovación propio de Apdes: Innovate, que comienza en el nivel inicial. Se profundiza el trabajo para el desarrollo de las competencias comunicativa, emocional y social y de pensamiento crítico. Para ello, los docentes ponen en práctica metodologías activas, en donde cada alumno y alumna pueda trazar su camino de aprendizaje, convirtiéndose en protagonista de ese proceso.

María Inés Montserrat, directora de educación de Apdes, junto con Angels Domingo, asesora internacional en innovación educativa y práctica reflexiva, nos cuentan sobre INNOVATE.

2. También nuestro proyecto bilingüe está pensado para fortalecer el programa de innovación educativa. En Primaria, la carga horaria asciende a 13 horas semanales a partir del dictado en inglés de varias asignaturas nodales. Tanto el Colegio Crisol como el Colegio Bosque del Plata, desarrollan un método de aprendizaje experiencial y cooperativo. De esta manera los estudiantes adquieren diversas competencias e incrementan el pensamiento crítico y de comunicación y logran transferirlo de una lengua a la otra.

En 6to grado, al final del recorrido de Primaria, nuestros alumnos y alumnas alcanzan un nivel de Pre-Pet for Schools y acreditan su nivel de idioma a través de los exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge.

3. Además de los exámenes en lengua extranjera, la calidad académica del proyecto educativo de Primaria, está respaldada por pruebas elaboradas por Apdes y validadas por un equipo de expertos de la UBA. Estas evaluaciones miden el desarrollo de habilidades matemáticas y comprensión lectora en los alumnos y alumnas de 3º y 6º grado; y se llevan adelante a modo de diagnóstico al comenzar el año y como test hacia el fin del ciclo lectivo.

Evaluar nos permite obtener indicadores de calidad para trabajar en la mejora continua del proceso educativo y de la trayectoria escolar de los estudiantes.

4. La alta calidad académica del proyecto también está garantizada por las características de nuestro equipo docente, comprometido con ser agentes de cambio y liderar el proceso de aprendizaje y en continua formación a través del Programa de Desarrollo Docente y diversas instancias de capacitación en metodologías presenciales y virtuales.

Andrea Armignago, directora de Primaria del Colegio Crisol y Gabriel Suárez, director de Primaria del Colegio Bosque del Plata, nos hablan de los pilares del proyecto educativo.

5. En Primaria, el acompañamiento personalizado a través de la tutoría, representa la mirada atenta de nuestros colegios sobre todas las dimensiones del alumno, no sólo la académica. En la práctica esto se concreta a través de encuentros periódicos con el tutor o tutora, docentes diplomados en Orientación Familiar.

6. Otra característica neurálgica del proyecto es nuestro Programa de Educación en Virtudes. Aprovechamos los  “períodos sensitivos” para ayudar a nuestros alumnos a adquirir hábitos que luego se traducirán en virtudes tales como orden, obediencia, generosidad, respeto. 

7. En el nivel primario procuramos profundizar la enseñanza de los valores cristianos que comenzaron a conocer en el Jardín. Preparamos a nuestros alumnos para recibir los Sacramentos y cultivamos en ellos la Fe y el amor a Jesús, afianzando una sólida identidad cristiana.

Tenemos profunda convicción en nuestro proyecto educativo destinado a potenciar aptitudes y habilidades y a transformar a cada alumno en protagonista de su propio proceso educativo. 

Los invitamos a aventurarse “Mar Adentro” y formar parte de nuestra comunidad de familias.

Leer más